Esta vez, con la compañía de Lau, Cepe y Cristina decidimos pasar el fin de semana de tranquis escalando en esta zona. Las vías elegidas fueron el espolón Guachinfu (fácil y bien equipado) y el domingo el Jabalí Errante.
Esta pared tiene unas formas curiosas como si de una montaña de arena fuese toda escavada con muchos canalizos y estrechos espolones. En cambio la roca técnicamente llamada tillita caliza, que en su efecto es un conglomerado calcáreo de mucha adherencia y muy compacto.
Esta zona se encuentra dentro del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, pero la nueva orden (Feb 2016) que regula la escalada permite escalar todo el año en esta pared.
Recorrido: 175 metros
Grado de exposición: Bajo
Grado compromiso: Bajo
Equipamiento: Parabolts.
Material: 9 cintas exprés y reuniones.
Orientación: Sureste
Valoración: Normal
Acceso

Aproximación 45'

Vía:
L1 (IV-) 30m: Son dos placas con un pequeño flanqueo a la izquierda entre ambas muy bien aseguradas y roca compacta.

L2 (IV) 30m: Seguimos en placa, con una parte intermedia muy tumbada y fácil, para acabar en un pequeño muro fácil de subir.

L3 (IV) 30m: Travesía ascendente hacia la izquierda, es fácil, buena roca, pero mejor no caerse para ahorrarte una buena pendulada. La R esta a la izquierda del todo después de pasar una torrentera.


L4 (IV+) 35m: Todo el largo sube por un espolón de buena roca, en el que casi llegando a la R encontramos el paso clave del largo con un muro vertical con buenos agarres.


L5 (V) 30m: Empezamos por placa y seguimos por un canalizo, seguimos por un muro vertical que se puede pasar por izquierda (mas fino) o derecha mas alegre, pero con los seguros cerca. Ya fácil hasta la R.


L6 (V+) 20m: Placa fácil hacia la izquierda hasta llegar a un canalizo-chimenea vertical muy bien protegida. Lo suyo es intentar salir por fuera haciendo oposición con la molestia de la mochila.


Retorno
Seguimos recto siguiendo unas fitas, hasta que podemos apreciar que podemos hacer un flanqueo a la izquierda siguiendo otras fitas en vez de subir recto y bordear mas arriba a la izquierda también. Seguiremos fitas por un sendero muy bien marcado que pasara por un gran bloque y llegara hasta la pista de acceso.
L2 (IV) 30m: Seguimos en placa, con una parte intermedia muy tumbada y fácil, para acabar en un pequeño muro fácil de subir.
L3 (IV) 30m: Travesía ascendente hacia la izquierda, es fácil, buena roca, pero mejor no caerse para ahorrarte una buena pendulada. La R esta a la izquierda del todo después de pasar una torrentera.

L4 (IV+) 35m: Todo el largo sube por un espolón de buena roca, en el que casi llegando a la R encontramos el paso clave del largo con un muro vertical con buenos agarres.
L5 (V) 30m: Empezamos por placa y seguimos por un canalizo, seguimos por un muro vertical que se puede pasar por izquierda (mas fino) o derecha mas alegre, pero con los seguros cerca. Ya fácil hasta la R.

L6 (V+) 20m: Placa fácil hacia la izquierda hasta llegar a un canalizo-chimenea vertical muy bien protegida. Lo suyo es intentar salir por fuera haciendo oposición con la molestia de la mochila.
Retorno
Seguimos recto siguiendo unas fitas, hasta que podemos apreciar que podemos hacer un flanqueo a la izquierda siguiendo otras fitas en vez de subir recto y bordear mas arriba a la izquierda también. Seguiremos fitas por un sendero muy bien marcado que pasara por un gran bloque y llegara hasta la pista de acceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario