domingo, 29 de enero de 2012

Escalada en la Bauma de Can Sola (Montserrat)

Bueno... no os asusteis:

Si hemos ido a escalar a esta impresionante bauma que nunca habiamos visitado.


Pero no hemos escalado en libre, sino en artifo; a modo de preparación para hacer la cadireta en breve.


No se que temperatura habremos alcanzado, pero parados te congelabas.


Como ya he dicho queremos hacer la via GAM de la cadireta y para ver la sensacion de escalar en artifical en techo totalmente horizontal hemos venido a esta bauma a practicar.



Primero he abierto yo la via de las presas artificiales hasta la segunda reunion que hay una doble anilla donde se puede descender (donde acaban las presas).


Despues era el turno de Cepe otra vez abriendo, pero esta vez el maquina quiso hacer los primeros metros de la via en libre, y consiguió llegar hasta la primera presa del techo donde empezó a usar los pedales.


Por último pero no por ello menos importante (ya que sino se quedaban todas mis express en el techo) ha subido el Jordi B. y la Arantza desmontando la via.

Ha sido una matinal muy aprovechada y con ganas de volver para poder acabar toda la via y tambien con ganas de ir a nuestro objetivo.

domingo, 22 de enero de 2012

Domingo escalando en Collbato (sector jardinet y graus)

Hoy hemos estado reunidos media juventud del club en la zona de Collbató haciendo una via en el sector jardinet y otras muchas desperdigados los mas de 10 personas que eramos por la pared de graus.













sábado, 24 de diciembre de 2011

Excursión por Montserrat

El sábado 24 de diciembre Jordi B. y yo, decidimos ir a hacer una excursión completa por Montserrat para hacer ambre para las comidas de Navidad.
Quedamos a las 10 en la ermita de Santa Cecilia y como primer objetivo hacer toda la ferrata de la Teresina.


Como unica novedad, comentar el nuevo tramo abierto en el famoso puente de roca casi al principio de la via, y ahora han abierto una variante con un puente y posteriormente un canvio de pared.




Llegamos a la agulla de Sta. Cecilia i más tarde a Sant Jeroni.


Una vez en Sant Jeroni nos vamos hasta la antigua estacion del aeri.

Una vez aquí el siguiente objetivo es ir directo por el cami de gorros hasta el gorro Frigi y subirlo por la via normal.




Una vez arriba nos encontramos a una pareja de escaladores, que entablamos un poco de conversacion y nos recomiendan un camino muy bonito para ir hasta la ermita de Sant Benet.

Este camino sale al final de la barandilla de la gorra Marinera si vamos dirección a Sant Joan y pasa por el collado del Trencabarralls. Este camino nos lleva hasta el pla dels ocells.




Aquí giramos a la derecha y seguimos hasta encontrar un sendero a la izquierda muy poco marcado (un poco antes de empezar las escaleras del pas dels francesos) que nos llevara hasta la ermita de Sant Benet.

En ella conversamos 5' con el guarda y continuamos por el cami de l'Arrel que es un GR que pasa por debajo dels Flautats resiguiendo toda la base de las paredes como Cavall Bernat, Aeri...





En 45' aproximadamente llegamos por encima de la carretera a la ermita de Santa Cecilia.

Datos de la Ruta

Tiempo: 6h
Distancia: 12.5km
Desnivel Acumulado: 1005 m

Nuevas Variantes Ferrata Urquiza-Olmo

Pues si, los señores Urquiza y Olmo la han vuelto a liar otra vez y esta vez bien gorda.
Después de unos rumores y ver la pagina Web de JOM nos decidimos a ir 4 intrépidos (Jordi B., Roger, Joan y yo) el domingo 18 de diciembre a probar lo que decían que podía ser la ferrata más difícil de España junto con una de Valencia.
Salimos de Barcelona a las 7.00 dirección Àger y aparcamos el coche en el parking de la ermita de la Pertusa sobre las 10 (comentar que la ferrata Olmo-Soler o Pertusa ha sido también ampliada hace 2 años).
Ha esas horas de la mañana hacía muchísimo frío, pero nos preparamos y nos pusimos a andar para entrar en calor.




Llegamos al inicio del primer tramo de la ferrata que es el antiguo y ya conocido.
Al llegar arriba tenemos que seguir el cauce de la riera siguiendo las fitas y los puntos rojos y blancos que marcan todo el recorrido de la integral.
Después de un caos de bloques nos encontramos con el segundo tramo de la ferrata y un poco más adelante la variante FELIZ NAVIDAD catalogada como ED.
Podría explicar todo lo que sucedió ese día, con pelos y señales pero me centraré en hacer un resumen y explicar las características de las dos variantes.
Primero realizamos la Feliz Navidad que como es mucho más difícil pensamos que mejor ir frescos. Al principio de la ferrata se tuvieron que retirar Roger, Joan y Jordi uno por problemas físicos, otro por baja forma y el otro por no llegar a las clavijas.
La ferrata empieza con una tirada de unos 25m totalmente vertical y podría decir que algo extraplomada que hace una selección de gente que podrá hacer la ferrata.
Esta tirada no tiene las típicas grapas, son unas clavijas de hierro que están colocadas en Z y bastante distantes entre si que té obliga a estirarte y colocarte muy bien.
Llegamos a un primer gran techo que nos ayuda a superarlo con dos grapas y después siguen las estacas hasta llegar a la primera reunión y para mi, aquí acaba la parte más dura de toda la ferrata.
Hay una zona de flanqueo, las barandillas que nos obligan a subir escalando sin presas artificiales o cogerse a ellas y vamos subiendo fácilmente hasta “Els Penduls” una ingeniosa y diferente manera de asegurarte en unas cadenas colgadas del techo y para salir de estas una paso de escalada para coger la grapa y nuevamente el cable de vida.


Justo encima de nosotros se encuentra el segundo tramo ED con un gran techo que habrá que tirar de brazos para superarlo y un último tramo para acabar la ferrata con varios pasos sin presas con un grado de IV de escalada.



Como comentario personal, absteneros gente no preparada físicamente o si veis que estáis muy cansados antes de acabar el primer tramo, dar media vuelta, porque lo difícil no ha llegado. Recomiendo llevar cuerda para poder bajarnos si no podemos continuar.

Una vez arriba, bajé andando por la derecha para encontrarme con los compañeros y poder hacer la continuación de la ferrata, catalogada como MD.
Primer tramo de cadenas y tramo horizontal.

Posteriormente nos encontramos un paso curioso “Les escales de Sant Jordi” y un pequeño techo que se supera con cadena.


Tramo vertical y un gran techo que es mas coco que difícil (sin menos preciarlo), tramo vertical y final de la ferrata.
Para descender rapelamos por el Barranco de Sara con varios rápeles y los dos mas largos de 25m.


En definitiva pasamos un día estupendo, y doy la enhorabuena a los dos fenómenos Urquiza y Olmo por este gran trabajo, que doy fe que volveré a hacerla estando mas en forma para poder hacerla limpia sin descansos y sin trampas.

Un abrazo a los equipadores y ¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

Reseñas:
Urquiza-Olmo: http://www.jombigwall.com/ressenyes/Urquiza_Olmo.html
Feliz Navidad:http://www.jombigwall.com/ressenyes/Feliz_Navidad.html

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Corredor Vermicelle - Cambra d'Ase (2749m)

El sábado día 10, Juan y Arantza nos proponen a Jordi y a mi hacer nuestra primera canal de nieve en el circo de Cambra d’Ase y la canal en concreto la Vermicelle.

Ficha Técnica:
Aproximación: 2 horas atravesando las pistas de Eina.
Desnivel total: 1000m
Desnivel corredor: 270m
Dificultad: 45-50º




Una vez en el parking de las pistas cerradas de Eina, nos toca ascender todas las pistas hasta el mismo circo.

El ultimo tramo de aproximación por un sendero con nieve dura que nos pone a prueba el equilibrio.
En la base del corredor, nos equipamos, escondemos las raquetas que no utilizamos; Juan y Arantza nos explican la técnica y algun consejo para la progresión y nos ponemos en marcha.
Durante todo el corredor, nos encontramos un seguido de huellas de otros excursionistas y lo único que tenemos que hacer es como subir escaleras.
A mitad del corredor se hace mas estrecho y un tramo mas vertical nos hace prestar atención y picar fuerte con el piolet.
Superado este tramo seguimos subiendo hasta la cresta, nos llevo algo más de 1h30’.
Una vez arriba nos acercamos hasta el pico Cambra d’Ase inferior (2711m) y después al superior de 2749m.
Nos acercamos hasta el inicio de la canal central donde bajaremos y comemos un poco resguardados del viento.



La bajada que pensamos Jordi y yo que seria un puro trámite, nos puso en más apuros que la propia subida, pero poco a poco todo se acaba.
Bonita experiencia y repetible para otra vez.